La Jornada Laboral en Estados UnidosLa Jornada Laboral
en Estados Unidos

Estados Unidos, gracias a su alta productividad, goza de ser uno de los países más activos en sentido laboral. En este país el tiempo es oro, por eso se valora y se recompensa la puntualidad.
 
Si planea mudarse a Estados Unidos o ya reside en este país y aspira conseguir un empleo, es importante que se informe sobre cómo funciona la jornada laboral, cuánto pagan, los días de descanso y de vacaciones.

¿Cuánto dura la jornada laboral en EEUU?
Las personas que trabajan en Estados Unidos, dedican la mayoría de su tiempo a esta responsabilidad, pues la jornada laboral completa en este país es de 40 horas semanales.

El horario habitual es de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm
 
La jornada laboral de tiempo parcial es de 30 horas semanales. Existiendo la posibilidad de que el empleado negocie las horas de trabajo con su jefe, así podrá trabajar menos o más horas de las estipuladas.
 
Cabe recalcar que la mayoría de los trabajadores estadounidenses trabajan mucho más de 40 horas semanales.
 
Las horas extras se pagan con un recargo mínimo del 50%.
 
¿Cuánto pagan por jornada laboral en USA?
En Estados Unidos el costo de vida es muy alto, por ello los trabajadores estadounidenses reciben una retribución salarial que les permite cubrir sus necesidades básicas y un poco más.
 
El salario promedio es entre $8 a $12 la hora de trabajo.
 
El empleador puede negociar el pago con el trabajador, pero el pago mínimo que debe recibir por hora de trabajo es de $7.
 
Además, la mayoría de las empresas suele dar compensaciones a sus empleados, entre ellos:

- Bonos
- Seguro médico
- Seguro de vida
- Seguro de invalidez
- Pensiones
- Compensación por muerte
 
¿Hay descanso durante el trabajo en EEUU?
Muchas personas que planean mudarse a Estados Unidos por trabajo se preguntan si durante la jornada laboral se da descanso. La respuesta es sí.
 
Durante el día de trabajo se tiene 1 hora libre para almorzar y 2 descansos de 15 minutos de duración.
 
Al trabajador de Estados Unidos también le corresponden 2 días libres durante la semana. Algunos prefieren negociar sus días libres con el empleador para obtener mayor ganancia económica.
 
¿Cuántos días de vacaciones de trabajo hay en USA?
Estados Unidos otorga a sus empleados pocos días de vacaciones. El trabajador que inicia su vida laboral tiene legalmente 1 o 2 semanas de vacaciones remuneradas al año. Y si el trabajador se mantiene en su puesto de trabajo se le aumenta 1 o 2 días por año a sus vacaciones establecidas.
 
Es importante destacar que el trabajador también puede descansar durante los días no laborables del año en Estados Unidos. 

 

Algunos detalles sobre la jornada laboral en Estados Unidos
Hay varios detalles de la jornada laboral de Estados Unidos que atraen a las personas, y de seguro a usted también le interesaran, aquí le contamos los más destacados.

  • En Estados Unidos no hay trabajo seguro, es decir, si el empleador siente que no lo necesita, lo despedirá sin problemas. Por eso, debe demostrar toda su capacidad.
  • Casi todas las empresas de Estados Unidos trabajan con personas de diferentes culturas.
  • Es prohibido fumar en su lugar de trabajo. En algunos países es permitido fumar dentro del mismo lugar de trabajo, en este país no, por ello, debe limitarse a fumar en su casa o en la calle
  • En Estados Unidos es obligación que la empresa brinde un entorno seguro a sus trabajadores, así que, en caso de un accidente dentro del lugar de trabajo, la empresa debe responsabilizarse de los gastos médicos del trabajador.
  • La edad mínima legal para trabajar es 14 años. El trabajo para jóvenes de 17 y 18 años no tiene límites de horarios, pero si se prohíben algunas actividades peligrosas.
  • La ley estadounidense permite los permisos de maternidad en los sitios de trabajo. Pueden ser entre 2 y 4 semanas, pero el empleador no está obligado a remunerar los días de baja.
  • Para constar en la Seguridad Social de Estados Unidos es necesario que el empleado cuente con un número de Seguridad Social

 

ojo: Tienes derechos contra la Discriminación Laboral